Si tienes una ocasión que no quieres olvidar, un motivo especial, haz de ella un momento muy dulce.

Elaboración artesanal de tartas, Cupcakes, Cake Pops. Sorprenderás a tus invitados.

La elaboración de los postres es totalmente artesanal, solo tienes que elegir el sabor. Si quieres que sea de un tema especial, pídemelo y te lo convertiré en un sabroso y dulce bocado, tendrás un diseño exclusivo y personalizado para hacer de tu evento un éxito.

Contacta conmigo en maytarta@hotmail.com y estaré encantada de hacerte un presupuesto.


Mostrando entradas con la etiqueta Cake Pops. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cake Pops. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de septiembre de 2014

Cake Pops rosas de boda


Estos cake pops los hice para decorar una mesa dulce en una boda. Todos quedaron encantados porque quedan realmente elegantes, así que, después de varias peticiones voy a hacer el tutorial. Pero ya que me pongo no voy a enseñaros solo como hacer las rosas si no que voy a empezar de cero con los cake pops. Empezamos??


Lo primero que tenemos que hacer es hacer el bizcocho, lo podemos hacer o podemos coger restos de bizcochos, magdalenas, galletas.... lo que se os ocurra, pero tened CUIDADO, nunca utiliceis un bizcocho de aceite, pues el aceite se separará y cuando los tengáis hechos vereis salir gotitas horrorosas de vuestro cake pop.

Podéis rallar el bizcocho con la thermomix o con un rallador de casa y lo desmigamos todo lo que podamos.


Una vez lo tengamos rallado le incorporamos la crema. Como cremas podemos utilizar varias pero a mi las que más me gusta utilizar son la crema de queso, dulce de leche o leche condensada.
Cuando se que tiene suficiente crema? cuando al hacer la bola no se me queda ninguna grieta, si presionamos haciendo la bola y no se compacta es que le falta crema. Yo os aconsejo que la bola quede bien lisa sin grietas porque el acabado será mejor.




 Cuando tengamos la masa lista  empezamos a hacer bolas como si hiciéramos albóndigas, como este tutorial es para hacer las rosas pues una vez tengamos la bola bien compactada hacemos un conito tal que así



Cuando ya los tengamos hechos los metemos al frigorífico al menos una hora.

Llegados a este punto os voy a explicar un par de cosas.
Una vez saquéis los cake pops del frigo hay que dejarlos un rato para que se templen, si los cubrimos directamente con chocolate, del contraste del frío con el caliente del chocolate los cake pops se quebrarán.
Podríamos utilizar chocolate sin atemperar en invierno, al final endurece pero quedaría un poco mate, pero si es verano (sobre todo el blanco) no endurece si no lo atemperamos.
Lo mejor es utilizar un sucedáneo tipo candy melt porque seria derretir y listo.

Bien, ya los tenemos fuera del frigo un rato y el chocolate derretido, cogemos la punta de la brocheta y lo mojamos en el chocolate, lo introducimos en el cono. Cuidado, no hay que introducirlo hasta el final porque del peso se nos deslizará hacia abajo una vez hechos pero tampoco solo la puntita porque del peso al meterlos en el chocolate se quedarán en el cuenco. Introducirlos hasta la mitad.


Cuando el chocolate de la brocheta esté duro empezamos a bañarlos.
Cuando los bañemos y queramos quitar el exceso vamos girando con los dedos la brocheta dándonos golpecitos en la mano, nunca demos los golpecitos directamente en el cuenco con la brocheta pues seguramente se caerán.



Bueno...primera fase superada, los cake pops están hechos ahora empezamos a formar las rosas.

Estas las he hecho con chocolate plástico pero se pueden hacer exactamente igual con fondant.
Estiramos la masa y cortamos círculos, unos más pequeños y otros mas grandes.




Encima de una almohadilla perfilamos los bordes para darles volumen y vuelo.



Empezamos a colocar pétalos, el primero tiene que envolver la punta tal que así.


El segundo lo encaramos al primero


 Y los siguientes los vamos poniendo superpuestos uno al lado del otro. Cuantos más pétalos pongamos más grande será la rosa.


Bueno...espero que lo haya explicado bien clarito y os sea muy útil. Si en algún punto no os aclaráis...pues a preguntar, ok?

Que lo disfrutéis!!







sábado, 20 de octubre de 2012

Cake pops Halloween


Estos son los cake pops que hice para Halloween, estaban terroríficamente buenos!!!

lunes, 30 de abril de 2012

Cake pops de plátano y queso

Estos cake pops los hice con bizcocho de plátano, si quereis ver la receta mirar AQUI , luego lo mezclé con queso de untar e hice las bolitas y luego a decoraaaaar que es lo que más me gustaaaaa.



jueves, 5 de abril de 2012

miércoles, 4 de abril de 2012

CAKE POPS PARA CUMPLEAÑOS







Estos cake pops los hice para el cumpleaños de Marina, les encantaron tanto a los niños como a los adultos pues la verdad es que son muy vistosos y llamativos. Son bolitas de bizcocho con chocolate cubiertos de chocolate blanco. Para chuparse los dedos!!

viernes, 30 de marzo de 2012

Cake pops para bautizo


Estos cake pops están hechos de bizcocho de plátano y queso de untar, el adorno está hecho de pasta de azúcar.

Entradas populares